El Amor: Omnipresente
Angélica Robles | Febrero 14, 2022
El amor es omnipresente y atemporal, quizá no sea único del ser humano, y te dire porque.
En términos históricos hay un día para celebrar el amor. Existen varias versiones acerca de cómo surgió la celebración del día del amor y la amistad, en la mayoría de los países al igual que en México es el 14 de febrero.
Su crónica es variable, dice más o menos así, data alrededor del siglo III y se sitúa en Roma, en aquel tiempo existía un doctor llamado Valentín que decidió casar a los soldados que tenían la orden de no contraer nupcias para rendir mejor a su patria, ante esto Valentín se dio a la tarea de casarlos en secreto.
Cuando se supo esto, el emperador Claudio mandó a su oficial Asterius a aprehenderle.
Preso, el oficial le pidió a Valentín que curara a su hija ciega, al cumplir el milagro Asterius y Valentín se hicieron amigos, y Valentín terminó enamorándose de la hija de éste. Al final esta historia es un poco trágica, terminan matando a Valentín y desde ahí la iglesia conmemoraba aquel día fatídico (14 de febrero) en memoria de Valentín.
En el año 1969 la iglesia católica descalificó a este santo por no tener certeza de la historia y solo quedó grabada la fecha comercialmente hablando.
Al amor se le relaciona con un sentimiento pero también con un color, el rosa para ser exactos.
Que pensarías si te dijera que el rosa también es mexicano, así es, existe el rosa mexicano y su nombre se originó en el año 1951 y fue gracias al artista Ramón Valdiosera que lo llevó por el mundo para enseñar a través del rosa lo alegre e intenso que es México.
El amor de Valdiosera por México se expresó a través de un color y este se convirtió en un emblema mundial para definir las tradiciones de México. ¿Ves? El amor se manifiesta de muchas maneras. Platicarte del amor, también es decirte que lo puedes encontrar lejos de este mundo y es que el amor a la dedicación te puede llevar a descubrir otros planetas en tan solo tres días, fue el caso del estudiante de preparatoria Wolf Cukier de 17 años, quien al hacer sus prácticas en la NASA descubrió el planeta al que llamaron TOI1338b.
La particularidad de este nuevo planeta es que por su composición de gases, crea el efecto de que su apariencia puede ser de color rosa, por lo que ha llamado mucho la atención, aunque no se puede visualizar por la lejanía, imaginar que un planeta puede ser rosa es extremadamente hermoso.
Te preguntarás por qué Méxtraño escribe sobre estos temas, yo creo que no es tan descabellado pensar que nosotros pensamos en el amor todo el tiempo.
El amor que le tenemos a México nos llevó a crear este espacio, porque sabemos lo que es vivir lejos del amor de tu familia, del amor que le tienes a la comida y sobre todo a tu país.
Es por eso que decidimos escribir de este sentimiento tan hermoso que puede conectarnos más allá de un día, un color, un planeta o una sensación relacionada a lo carnal, porque el verdadero amor puede hacer que todo sea posible.
Comparte este blog: